
Diablos de Corpus Christi de Patanemo
Desde hace unos 400 años, entre mayo y junio, celebran en Patanemo el día de Corpus Christi debido al pago de alguna promesa por un favor concedido del Santísimo Sacramento y Jesu Cristo. Los devotos se visten de Diablo con máscara, traje, alpargatas y varios elementos de protección, realizan una vigilia, se rinden ante el altar, recorren bailando el pueblo y visitan algunas casas de creyentes. Aparte de los ensayos previos de los danzantes, hay tres ocasiones propias de la festividad: la víspera, el jueves de Corpus y la octavita. Siempre acompañados y dirigidos por el sonido y las diferentes expresiones del cuatro, los fieles llevan a cabo bailes con diferente tipo de espiritualidad entre mayor y menor recogimiento. El grupo de Diablos se organiza jerárquicamente en una cofradía. Es una tradición católica de religiosidad popular.
Videos Resiliencia
TESTIMONIOS DE LA TRADICIÓN
Resiliencias a la doctrina eclesiástica, la desatención médica y la amenaza del maligno
Diablos de Corpus Christi - El altar, espacio sagrado
El altar con la custodia que representa el Santísimo Sacramento, le da sentido al pago de promesa. Los rituales frente al altar son el punto de inicio en la víspera, el centro el día de Corpus y el punto final en la octavita.
Diablos de Corpus Christi - El rinde, La danza para pagar
Los actos de rendir y pagar la promesa se llevan a cabo sobre todo delante del altar. El jueves de Corpus Christi realizan El Rinde, un ritual de mayor recogimiento.
Diablos de Corpus Christi - La protección del Diablo danzante
La amenaza del maligno requiere diversas medidas tangibles e intangibles de protección. Hay que mostrarle a ese símbolo que representan que existe un ser superior y que debe humillarse.
Diablos de Corpus Christi - Los juegos teatrales
El Diablo también es un ente juguetón. Durante su Pago de promesa se divierte también con un tipo de teatro de calle: los juegos teatrales. Ellos contribuyen a sostener la identificación como grupo.
Diablos de Corpus Christi - El humor y la alegría
El Diablo danzante es un ente responsable, serio y alegre a la vez. Tiene un particular humor danzario, educativo y expresiones de alegría que van desde gritos hasta ejercer funciones de bendición para la comunidad.
Diablos de Corpus Christi - Galerón, danza honorífica
El galerón es una danza particular que honra a ciertas personalidades de la comunidad. En ella los danzantes muestran sus destrezas particulares.
Diablos nuestroamericanos 1 - El Diablo y la historiografía
La figura del diablo en la historia y la historiografía no ha sido siempre comprendida, sino se ha utilizado para estigmatizar con tal imagen a ciertos grupos de la sociedad que tampoco fueron comprendidos.
Diablos nuestoamericanos 2 - El Diablo en Latinoamérica
El diablo en las tradiciones musico-danzarias latinoamericanas de religiosidad popular católica fue domesticado, despojado de malignidad, para integrarlo a la vida cotidiana y convertirlo en pariente y cómplice de farras.
Testimonios Hablados
La fuerza de la tradición
Julián Lugo (2015)
La tradición se mantiene por su propia fuerza
Pista musical: Rinde y galerón
La promesa
Andrés Lugo (2011)
El pago de promesa
Pista musical: El Rinde
La Máscara
Milinson Fernández (2011)
La máscara
Pista musical: Danza del camino
La Sayona
Andrés y Julián Lugo (2014)
La mujer entre los Diablos – la Sayona
Pista musical: Danza del camino con campanas
La danza cruzada
Julián Lugo (2011) .
Protegiéndose con la Danza cruzada
Pista musical: Danza del camino .
Danzas variadas
Milinson Fernández (2015) .
Las Danzas de los Diablos
Pista musical: Varias danzas .

