Diversiones
Orientales

Son una manifestación tradicional profana que se puede encontrar en todos los estados que conforman la región nor-oriental de Venezuela. En las diversiones se juntan la danza, el teatro, la escenografía, la indumentaria y la música. Con su carácter alegre y colectivo las encontramos en las épocas decembrina, carnaval y en algunas fiestas patronales. Es un teatro de calle con múltiples participantes, donde resalta una gran diversidad de personajes, entre ellos los símbolos, que representan parte de la fauna típica de cada localidad. El tema central suele desarrollar historias con mensajes que dejan enseñanzas al público asistente.

Videos Resiliencia

TESTIMONIOS DE LA TRADICIÓN

Resiliencias a la desaparición de costumbres y de elementos ancestrales, el desinterés, la ignorancia y la pérdida de espacios

Diversiones orientales - Procesos colectivos de creación artística, parte 1

En las diversiones orientales convergen el teatro, la danza, la música, la indumentaria y la escenografía, produciéndose un complejo proceso creativo que requiere de un número significativo de participantes. Se elaboran historias con temáticas diversas, interpretadas originalmente como teatro de calle, siendo en su mayoría la figura protagonista un animal denominado símbolo.

Diversiones orientales - Procesos Colectivos De Creación Artística, parte 2

Las diversiones orientales se distinguen por su carácter alegre. Se les ve en diferentes épocas del año: navidad, pascua, carnaval y algunas fiestas patronales. De ahí su vivaz estilo musical, donde intervienen una gran diversidad de instrumentos, melodías y letras, que acompañan a un complejo despliegue coreográfico interpretado por la danza, donde desarrollan las temáticas de las historias entorno al símbolo.

Diversiones orientales - Historias con moraleja

Dentro de la compleja estructura de una diversión, se presenta generalmente finalizando la parte dramatizada, una moraleja en forma de cuento o fábula, que produce algún tipo de enseñanza a los espectadores. Su fin puede ser, el generar conciencia, reflexión, valores, compromiso, motivación, regionalismo, alegría, bienestar, entre otras.

Diversiones orientales - Festival de diversiones

En el estado Nueva Esparta, específicamente en la isla de Coche, surge a partir de la década de los 70, un nuevo espacio donde las diversiones comenzarían un proceso de transformación y adaptación, “El Festival”. Donde se generan nuevos elementos, necesidades, parámetros y contextos.

Diversiones Orientales - El grupo "Tradiciones de ayer y hoy"

En la ciudad Cumaná, edo. Sucre, gracias al interés, esfuerzo, empoderamiento y defensa del acervo cultural por parte de adultos mayores, aun las diversiones y otras manifestaciones tradicionales se mantienen vivas, demostrando que la edad no es impedimento para seguir haciendo con mucha pasión lo que a uno le gusta.

Testimonios Hablados

Los elementos

Alfredo Bello y María Valladares (2013)

¿Qué elementos caracterizan a las diversiones y en qué ocasiones hace aparición?

Pista musical: El Tiburón
Intérprete: Andrés Emilio Cartaya

La creación

Domelis González (2013)

De esta manera yo hago mi diversión

Pista musical: El Carite
Intérpretes: Andrés Emilio Cartaya, Gustavo Bencomo

El conjunto musical

Berta Cova (2013)

El conjunto musical que acompaña a las diversiones en Cariaco

Pista musical: La Burrita
Intérprete: Andrés Emilio Cartaya

La motivación

Luis Ñañez (2013)

La motivación, creadora de la riqueza

Pista musical: La Iguana.
Intérpretes: Andrés Emilio Cartaya, Gustavo Bencomo

Los sacrificios

Domelis González (2013)              .

Los sacrificios para mantener vivas las diversiones                    

Pista musical:  La Mariposa.  
Intérprete: Andrés Emilio Cartaya