
“Como centro-europea siempre he estado fascinada por la fuerza, la alegría, la dinámica y sobre todo la resiliencia de las culturas populares venezolanas. Sus cultores me han abierto las puertas de manera muy natural y con mucho respeto me he sumergido en ese río de emociones, tratando de difundir algo de aquella energía fuera de su propio entorno.”
Katrin Lengwinat
Nacida en Alemania y residenciada en Venezuela desde 1995. Realizó estudios de Musicología y Latinoamericanística, así como un PhD en la Universidad Humboldt de Berlín. Sus investigaciones basadas en trabajo de campo y la construcción de amenos archivos se han concentrado en las culturas tradicionales venezolanas. Actualmente es investigadora y docente de musicología en la Universidad de las Artes (UNEARTE) en Venezuela. Contacto: katjoropo@gmail.com
Nuestro Equipo

“Al tener la oportunidad de interactuar con cultores y manifestaciones tradicionales desde adolescente, se comenzó a generar en mí, un enorme interés por conocer y entender la música que escuchaba y estaba aprendiendo a interpretar desde sus raíces. Con el transitar del tiempo el conocimiento ancestral del pueblo me ha enseñado humildad, respeto, enfoque y compromiso. Valoro cada experiencia que me ha regalado la tradición e intento compartirla de muchas maneras con mis allegados. A cada descubrimiento de lo que somos le sigue una nueva pregunta.”
Andrés Emilio Cartaya
Músico multinstrumentista, docente e investigador nacido en Caracas, Venezuela. Impulsado por su familia incursiona en la música desde la niñez, inició estudios formales de música de raíz tradicional venezolana en la escuela Otilio Galíndez y en el Grupo Criollo USB. Es licenciado en música mención ejecución instrumental bandola, egresado de la Universidad Experimental de las Artes, su trabajo se enfoca en el estudio, sistematización, interpretación y difusión de los repertorios populares y tradicionales, siempre en la búsqueda de tener como referencia principal sus contextos originarios. Actualmente es docente en la Universidad de las Artes (UNEARTE) en Venezuela.. Contacto: aecrunearte@gmail.com

“Durante mis estudios de Musicología en la Universidad Karlova de Praga, República Checa, tuve una especial afinidad por la Etnomusicología. Luego de mi retorno a Venezuela, sentí un gran entusiasmo por descubrir particularidades de nuestra cultura musical tradicional. Cada región de este hermoso país posee una riqueza cultural en la que se unen cantos, bailes, vestimentas, religiosidades, instrumentos musicales y generaciones transmitiendo toda la ancestralidad”
Rosa Iraima Sulbarán
Oriunda de los Pueblos del Sur de Mérida, Venezuela. Realizó estudios de Musicología e Historia del Arte en la Univerzita Karlova de Praga, República Checa y un doctorado en Antropología en la Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. Especialista en Patrimonio Musical Hispano de la Universidad de La Habana, Cuba. Sus investigaciones se basan en análisis crítico de la religiosidad popular de las culturas musicales de Venezuela. Actualmente es investigadora y docente de musicología en la Universidad de las Artes (UNEARTE) en Venezuela. Contacto: iraimasulbaran89@gmail.com
Agradecimientos

