
Tradiciones Merideñas
Casi todas las festividades del hombre del campo giran alrededor de motivos religiosos: homenajear al Niño, pagar una promesa, celebrar a determinado santo, despedir a un niño muerto. Algunas de estas ceremonias parten de una promesa individual, cuyo éxito se celebra en público y genera una asistencia masiva del pueblo, tanto devoto como no devoto, al ser divino específico. En la cordillera de Mérida, en los Andes venezolanos, se practica una variedad de tradiciones de carácter religioso popular, entre ellas: la Fiesta a la Virgen de la Candelaria; Velorios de Angelito, Rosarios cantados; Celebraciones del Niño Jesús, que muestran las diferentes formas de adaptación, resiliencia y reinvención de las comunidades a través de su historia.
La Fiesta a la Virgen de la Candelaria en Santiago de la Punta y Zumba.
Estado Mérida Venezuela
La Fiesta a la Virgen de la Candelaria se celebra el 2 y 3 de febrero en las comunidades Santiago de la Punta y Zumba en el estado Mérida, Venezuela. Cuenta la historia que, en la Hacienda Zumba, cerca de la ciudad de Mérida, fue hallada una pequeña imagen de esta virgen, y a partir de entonces los pobladores de la región comenzaron a rendirle homenaje. Su fiesta coincide con la celebración de los ritos de la fertilidad de los aborígenes de la localidad, por lo que, en la celebración de la Virgen de la Candelaria que llega hasta nuestros tiempos, observamos elementos indígenas, hispánicos y africanos que se sintetizan en la fiesta que hoy día es llevada a cabo por los Vasallos de la Candelaria, grupo de promeseros y promeseras danzantes conformada por adultos, jóvenes y niños vestidos con trajes de colores brillantes, capas y sombreros de paja bordados, ataviados de un palo y una maraca, cuya danza describe las labores agrícolas del campo.
Videos TRADICIONES MERIDEÑAS
TESTIMONIOS DE LA TRADICIÓN
Rosario cantado 1 - El Rosario Cantado como expresión de religiosidad
El Rosario Cantado es una de las devociones marianas más extendidas en las comunidades rurales evangelizadas de Nuestramérica. El respeto, la actitud mística, la devoción ennoblecen cada una de las fiestas en las que se practica, cuyas características observa fielmente el pueblo.
Rosario cantado 2 - El Rosario Cantado en los Pueblos del Sur de Mérida
El canto de rosario es una tradición propia de la religiosidad popular en la región andina venezolana. En los Pueblos del Sur de Mérida cantan el rosario para pagar una promesa a algún santo, pero también en las Paraduras de Niño. Estos pueblos fueron evangelizados por los frailes agustinos.
Rosario cantado 3 - Rosarios cantados en voces femeninas
Las Cantadoras de Rosario “Niño Jesús” es una agrupación musical femenina que desde hace unos años se reúne para cultivar los Rosarios Cantados y cantos de Paradura de Niño, rompiendo con una tradición de muchos años, puesto que el canto de velorios en las comunidades rurales de los Pueblos del Sur de Mérida era reservado a los hombres
Fiesta a la Virgen de la Candelaria - Santiago de la Punta y Zumba del estado Mérida, Venezuela
Los Vasallos de la Virgen de la Candelaria, cofradía de danzantes conformada por hombres, mujeres y niños, cuya danza describe las labores agrícolas del campo, se reinventaron en la situación de pandemia generada por el SARS Covid-19 y el confinamiento con distanciamiento social estricto por la cuarentena, mostrando sus capacidades de resiliencia ante situaciones muy adversas que les obligan a crear otras maneras de desarrollar sus costumbres ancestrales.
Velorio de Angelito 1 - Venezuela
Cuando muere un niño de corta edad, algunos pobladores de las zonas rurales de Venezuela suelen velar el cadáver entre festejos. Nuestra gente celebra en ese estilo la liberación del alma del inocente que ha abandonado su cuerpo para alcanzar una vida mejor, sin haberse contaminado con las mezquindades humanas.
Velorio de Angelito 2 - Pueblos del Sur de Mérida
Los 20 pueblos situados al sur de la Sierra Nevada de Mérida poseen un compendio de que haceres musicales y festividades religiosas de carácter católico, heredadas de los misioneros Agustinos, quienes evangelizaron esa zona del país durante la Colonia, entre ellos, el Velorio de Angelito.
Velorio de Angelito 3 - Nuestramérica
Esta ceremonia fúnebre es común tanto en ambientes urbanos como rurales de los diferentes países de Nuestramérica, con diferentes nombres y formas de celebración, siempre acompañada de la música tradicional del lugar. Predomina, sin embargo, en ambientes campesinos.
Celebraciones del Niño Jesús 1 - Elemento de identificación del pensamiento mantuano europeo
Desde la concepción hasta la muerte, la vida del hombre americano en la época colonial estaba indisolublemente unida a la Iglesia. Los ritos y prácticas que constituyen la religión católica, transmitidos repetidamente en Nuestramérica, de generación en generación, definen a Europa y mantienen su presencia.
Celebraciones del Niño Jesús 2 - Pueblos del Sur de Mérida
El proceso de evangelización en los Pueblos del Sur de Mérida se hizo mediante tres tradiciones: Las posadas del Niño Jesús, expresión que acompaña el advenimiento del Niño Dios; la Paradura del Niño Jesús, proceso de estatus real y divino del Niño Dios y su reconocimiento como ‘Niño Rey y Dios Próximo; y la adoración de los Reyes Magos o día de la Epifanía, proceso que reafirma el reconocimiento del ‘Niño Dios’.
Celebraciones del Niño Jesús 3 - Pueblos del Sur de Mérida
Las celebraciones religiosas navideñas que se practican en los Pueblos del Sur de Mérida, vistas a la luz de la historia, gozan actualmente de una vigencia que se nutre en el marco de la tradicionalidad, contribuyendo a unificar y homogeneizar América e integrando la pluralidad del nuevo mundo con el modelo de la cultura europea.
Testimonios Hablados
Ser promesero
Orlando Toro, 60 años (2022)
Los inicios como promesero y el significado de ser Vasallo de la Virgen de la Candelaria
Pista musical: Melodía 1, Danza de los Vasallos de la Virgen de la Candelaria
Mujeres vasallas
Lourdes Collazo, 60 años (2023)
La participación de las mujeres en la Fiesta a La Virgen de la Candelaria
Pista musical: Melodía 2 de los Vasallos a la Candelaria (anónimo)
El entierro del gallo
Wilmer Rondón, 45 años (2023)
El entierro del gallo. Ritual de origen africano en la Fiesta a la Candelaria
Pista musical: La Zapa
Cantos y ceremonia
Dimas Contreras, 47 años (2010)
El canto de romances y la ceremonia fúnebre
Pista musical: La pasión del Señor (romance)
Rasgos indígenas
Jacqueline Clarac, 80 años (2012)
Rasgos indígenas en el velorio de Angelito
Pista musical: Tono de Carite (tono)
La Corona
Ezequiel Rivas, 76 años (2006)
La Corona, canto sagrado al Angelito
Pista musical: La Corona
Interpretan: Hermanos Niño
No huelen
Pablo Niño, 71 años (2012)
Los Angelitos no huelen
Pista musical: Alabanzas
Interpretan: Hermanos Niño

